Instrumentación es una etapa fundamental para el éxito del tratamiento endodóntico. Para que dicho éxito sea significativo, debe existir calidad en el procedimiento de conformación y ausencia de errores procesales, como desvíos, zips y fracturas de instrumentos, que pueden perjudicar el pronóstico. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo comparar dos sistemas manuales para evaluar la calidad de la preparación y el desvío en sus respectivos tercios. Se emplearon cuatro grupos con veinticuatro canales simulados en bloques de acrílico: Grupo I – K-flexofile y Grupo II – ProDesign M.
La instrumentación del Grupo I se realizó utilizando la técnica bifásica recomendada por la Institución São Leopoldo Mandic, mientras que en el Grupo II la instrumentación se efectuó de acuerdo con el protocolo del fabricante. Se obtuvieron fotografías pre y posinstrumentación para su superposición, las cuales fueron enviadas para evaluación visual a tres especialistas y magísteres en Endodoncia. Tras el análisis estadístico, los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre los grupos en los tercios medio y cervical. Sin embargo, se encontró una diferencia significativa en el tercio apical, ya que el K-flexofile presentó peor calidad en la preparación del conducto y un mayor índice de desvío. Los resultados corroboran hallazgos en la literatura, donde los instrumentos fabricados en níquel-titanio presentan características superiores a los fabricados en acero inoxidable, al contar con un mayor módulo de elasticidad, memoria de forma y menor tendencia a errores procesales.