ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Análisis Comparativo de la Erosión Dentinaria tras Irrigación Ultrasónica Pasiva versus Irrigación con Activación Reciprocante: Un Estudio con Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental

El objetivo de este estudio fue evaluar ex vivo los efectos erosivos de la irrigación ultrasónica pasiva versus irrigación con activación reciprocante en la superficie dentinaria del conducto radicular en 3 niveles predeterminados, utilizando microscopía electrónica de barrido ambiental.

Métodos: Diez raíces de premolares mandibulares fueron preparadas utilizando el sistema ProTaper Universal (Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza). Los especímenes fueron embutidos en frascos cortados longitudinalmente, y se hicieron marcaciones a 3,0, 6,0 y 9,0 mm del ápice. Los especímenes del grupo control (n = 10) fueron limpiados en baño ultrasónico conteniendo 2,5 % de hipoclorito de sodio y 17 % de EDTA y, a continuación, se secaron. Posteriormente, se obtuvieron imágenes mediante microscopía electrónica de barrido ambiental con un aumento de 800×.

Los especímenes fueron luego reagrupados en sus frascos, y las soluciones de NaOCl y EDTA fueron activadas según las condiciones establecidas para los grupos experimentales (es decir, el grupo de irrigación ultrasónica pasiva [n = 5] y el grupo EasyClean (Easy Equipamentos Odontológicos, Belo Horizonte, MG, Brasil), irrigación con activación reciprocante con el instrumento EasyClean [n = 5]). Los especímenes de ambos grupos experimentales fueron analizados de la misma manera que en el grupo control. El análisis de la topografía de la superficie dentinaria se realizó utilizando el programa 3D Roughness Reconstruction (Phenom-World BV, Eindhoven, Países Bajos) como medio de evaluación de la erosión. Los datos se evaluaron mediante las pruebas de Kruskal-Wallis, Student-Newman-Keuls y Mann-Whitney.

Resultados: En el grupo EasyClean, el grado de erosión dentinaria a 3,0 mm fue significativamente mayor que a 9,0 mm. En las demás comparaciones, no hubo diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05).

Conclusiones: Las técnicas de irrigación final probadas fueron equivalentes en cuanto al grado de erosión causado en la superficie dentinaria. (J Endod 2017;43:141–146).

Palabras clave: Irrigación endodóntica; microscopía electrónica de barrido ambiental; erosión; irrigación final; irrigación ultrasónica pasiva; movimiento reciprocante.