El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de la irrigación ultrasónica pasiva y de EasyClean para la eliminación de material obturador residual en el retratamiento.
Veintidós incisivos laterales superiores con curvatura apical se instrumentaron con limas ProTaper y se obturaron con Endofill utilizando la técnica de compactación lateral. La remoción del material obturador se realizó con limas Reciproc, Mtwo y ProDesign Logic 50/.01.
Los dientes se insertaron en un molde de silicona, que se colocó en un mufla metálica, y seccionaron para visualizar el material obturador residual. Las muestras se dividieron en dos grupos (n = 11) según el protocolo de irrigación: irrigación ultrasónica pasiva (grupo PUI) con 3 activaciones de 20 s y EasyClean (Easy Equipamentos Odontológicos, Belo Horizonte, Brasil) (grupo EC) utilizado en rotación continua con 3 activaciones de 20 s, ambos utilizando NaOCl y EDTA.
Se obtuvieron imágenes mediante microscopía electrónica de barrido ambiental de los tercios apical, medio y cervical, antes y después de la activación de la solución irrigante. La prueba kappa se utilizó para determinar el acuerdo interevaluador. El análisis estadístico se realizó utilizando las pruebas de Kruskal–Wallis, Mann–Whitney y Wilcoxon (p < 0,05).
Resultados: PUI y EC mejoraron la eliminación del material obturador residual en todos los tercios del conducto radicular (p < 0,05). PUI y EC mostraron un rendimiento similar en la etapa final del retratamiento (p > 0,05). No se observó diferencia significativa en la eliminación del material obturador en los tercios apical, medio y cervical en ambos grupos (p > 0,05).
Conclusiones: EasyClean en movimiento rotatorio continuo demostró ser tan eficaz como la activación ultrasónica en la eliminación del material obturador residual, siendo útil en el retratamiento.
Palabras clave: Retratamiento; soluciones de irrigación endodóntica; obturación del conducto radicular.